LA OBRA DE SALVADOR DALI
PERIODO SURREALISTA (I)
1928 - 1929
Antes que Dalí conociera a Gala, se vio involucrado en un romance con el poeta español Federico García Lorca. Sin embargo, su relación terminó cuando Dalí y el cineasta Luis Buñuel estrenaron la película surrealista "Un perro andaluz" (1929), que Lorca interpretó como un ataque a su persona.
S. Dali y F.G. Lorca
Dali y Lorca
Dali y Lorca
Dali y Lorca
1928

Autorretrato dedicado a F. G. Lorca
Bañista
Composición
Composición abstracta
Pescadoras en Cadaques
Deseos insatisfechos
Desnudo femenino
El asno putrefacto
La bañista
El carnero
El pájaro herido
Gran pulgar, playa, luna y pájaro en descomposición
La vaca espectral
La mano cortada
Luz de luna
Piel de gallina
Playa antropomórfica
Pájaro putrefacto
Pajaro y pescado
Pájaro
Reloj desnudo
Concha
Simbiosis mujer-animal
Sin título
Sin título
Sin título
Cenicitas
S. Dali y L. Buñuel
Dali y Buñuel
"Un chien andalou" (Un perro andaluz) es una película surrealista de dieciséis minutos realizado en Francia en 1929 por el escritor / directores Luis Buñuel y Salvador Dalí. Es una de las más conocidas películas surrealistas de la avant-garde movimiento de cine francés de los años 1920. Está protagonizada por Simone Mareuil y Pierre Batcheff como protagonistas sin nombre. La película no tiene argumento, en el sentido normal de la palabra. Hay dos personajes principales, un hombre y una mujer, que se ven por todas partes y parece estar teniendo una crisis de relación, pero que no tienen nombre y la cronología de la película es incoherente: por ejemplo, salta de "érase una vez" a " ocho años más tarde ", sin cambiar los hechos. Se utiliza la lógica de sueño que se puede describir en términos de asociación libre freudiana, la presentación de una serie de tenuemente relacionado, y en ocasiones potencialmente ofensivas, escenas que tratan de sorprender al espectador. También cuenta con ángulos de cámara sorprendentes y otros trucos de cine.
"Un perro andaluz" - Afiche del cortometraje
Salvador Dalí interpreta a un sacerdote en una de las escenas.
1929
Amalgama - A veces escupo en el retrato de mi madre por el gusto de hacerlo
La caza de la mariposa
Estudio para El juego lúgubre
El juego lúgubre
Estudios para El enigma del deseo y Memoria de la niña-mujer
Estudio para El enigma del deseo
El enigma del deseo
Gradiva - Estudio para El hombre invisible
Estudio para El hombre invisible
El hombre invisible
Alojamiento del deseo
El hombre de tez saludable escucha el sonido del mar o Los dos balcones
Fantasmagoría
La profanación de la hostia
Los primeros días de primavera
Monumento imperial a la mujer-niña
Placeres iluminados
Retrato de Paul Eluard (Esposo de Gala)
El beso - Estudio para la pareja que se abraza en El gran masturbador
Estudio para El gran masturbador
El gran masturbador
Gala Dalí
Gala Eluard Dalí , (7 de septiembre [OS 26 de agosto] 1894 - 10 de junio 1982), más conocida simplemente como Gala , fue la esposa de Salvador Dalí, y una inspiración para él y muchos otros artistas.
Gala Elena Ivanovna Diakonova nació en Kazan, Tartaria, Rusia, en una familia de intelectuales. De joven vive en Moscú y se graduó como maestra de escuela en 1915. En 1913 fue enviada a un sanatorio en Clavadel, Suiza para el tratamiento de la tuberculosis.
Conoció a Paul Éluard, en Suiza y se casó con él un par de años más tarde. Ella se trasladó a París con él y tuvieron una hija llamada Cécile, a quien Gala maltrató e ignoró toda su vida.
Gala se involucró en el movimiento surrealista y fue una inspiración para muchos artistas como Éluard, Louis Aragon, Max Ernst y André Breton. Breton, el "ideólogo del surrealisme" la despreciaba, alegando que era una influencia destructiva para los artistas de los que se hacía amiga.
A principios de agosto de 1929, Éluard, Gala, y sus amigos, visitan a un joven pintor surrealista en España, Salvador Dalí. Rapidamente se desarrolla una aventura entre Gala y Dalí, que era cerca de 10 años más joven que ella.
Después de conocer a la que sería su musa y compañera durante toda su vida, entonces todavía esposa de otro surrealista, el poeta Paul Eluard, Dalí declaró románticamente: "Amo a Gala más que a mi madre, más que a mi padre, más que a Picasso y más, incluso, que al dinero."
Se casaron en 1932.
Ella fué una musa para Dalí, quien dijo que fue quien le salvó de la locura y la muerte prematura.
Gala murió en Port Lligat, en la madrugada del 10 de junio de 1982 y fue enterrada en el Castillo de Púbol, en Girona, que Dalí había comprado para ella.
Próxima entrega: Período surrealista (Parte II)
Fuentes: Wikipedia
all-art.org
pintura.aut.org
Gran trabajo. Te cito en mi blog de tumblr. Un abrazo amigo.
ResponderEliminarhttp://babelabu.tumblr.com/